Project Details
- Project Name
- Monumento Shoá Lenetzaj Netzajim
- Architect
- Vivian Dembo Arquitectura
- Client/Owner
- Centro Social, Cultural y Deportivo Hebraica
- Project Scope
- New Construction
- Year Completed
- 2016
- Shared by
- Vivian Dembo Architecture
- Team
-
Vivian Dembo, Architect
Wladimir Barquero, Landscape Architect
Sussy Iglicky, Artist
Sarah Grao, Architect
Briseida Jara, Architect
Augusto González, Architect
Gustavo Petit, Architect
- Project Status
- Concept Proposal
- Style
- Modern
Project Description
Lenetzaj Netzajim
Más allá del infinito: Nuestra propuesta se inspira en la sefirá “NETZAJ”que significa “SIEMPRE”, su combinación en la frase “LENETZAJ NETZAJIM” le da más fuerza aún significando “PARA SIEMPRE” . Es decir, La continuidad de la vida del pueblo judío. El MAGEN DAVID también se interpreta como el escudo de David que significa protección, fortaleza y continuidad de nuestro pueblo a través de los tiempos y está constituido por un hexagrama que ha sido interpretado de muchas maneras en la historia. Una de ellas que nos ha inspirado para crear esta pieza es la relación entre D os y el pueblo judío, la cual se ha mantenido viva por encima de las adversidades y gracias al sentimiento de UNION ha sobrevivido a muchas de las vicisitudes ocurridas a través del tiempo. La estructura de la estrella con sus dos triángulos superpuestos se ha interpretado como una representación del pueblo judío. El triángulo que apunta hacia arriba simboliza a D os y el triángulo que apunta hacia abajo nos representa aquí en la tierra. Igualmente se puede identificar como el triángulo que apunta hacia arriba a la mujer y el que apunta hacia abajo al hombre en su unión como creadores primogénitos de la continuidad de nuestro pueblo. Los dos triángulos superpuestos del Magen David responden a un verso bíblico muy apreciado en el judaísmo que de un modo simbólico expresan la íntima relación que existe entre D os y el hombre. La frase dice “Yo soy de mi amado y mi amado es mío.” Esto se puede interpretar como la continuidad de la vida y el crecimiento de la relación “D os- hombre- familia” que a la vez interpretamos como el triángulo de la vida.
Numerológicamente hablando, podemos decir que partimos del número 18= JAI, cuyo significado es VIDA; conceptualizamos la pieza desglosándola en 6 piezas triangulares las cuales conforman virtualmente a 3 MAGEN DAVID. Cada MAGEN DAVID tiene una numerologìa de 6 por sus seis puntas , por sus 6 ángulos de 60 grados , 6 triángulos conforman la escultura y multiplicando 6 x 3 resulta 18= JAI. Una interpretación bíblica: el alcance de la población será de sesenta millones de habitantes en la tierra… Y el indeleble recuerdo de los seis millones de víctimas de la SHOA.
Las elementos macizos azules donde se insertan los triángulos que apuntan hacia abajo conforman la base estructural de la escultura y los interpretamos como la fortaleza que ha sostenido a nuestro pueblo a través de la historia.
El elemento agua simboliza la vida. La continuidad de la vida se expresa mediante el movimiento del agua que se recicla y fluye de los triángulos macizos azules. La pieza reposa sobre un espejo de agua negro y un texto acompaña a los bordes del espejo de agua: Del Libro de la Vida: “Recuérdanos para la Vida, D os, Tú que eres fuente de toda Vida, inscríbenos en el Libro de la Vida, por TI, D os viviente” Para concretar algunas de nuestras determinantes inspiradoras en el diseño de LENETZAJ NETZAJIM podemos enumerar las siguientes: la relación de D os con el pueblo judío, la idea del escudo protector de David significando fortaleza, protección y continuidad del judaísmo, y cada triángulo del Magen David representando al hombre y a la mujer en su unión como creadores primogénitos de la continuidad de nuestro pueblo.